top of page

Los Grabados Rupestres de La Palma: Pasado, Presente y Futuro

blogbienmesabe


PROGRAMA

 

12 de diciembre. MAÑANA

 

- 10:00 h. Inauguración: El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, inauguran el día jueves 12 de diciembre a las 10:00 horas las jornadas “Los Grabados Rupestres de La Palma: Pasado, Presente y Futuro”.

 

- 10:15 h. PONENCIA: Mauro S. Hernández, catedrático emérito de Prehistoria de la Universidad de Alicante, abre el evento científico con la ponencia “Los grabados rupestres en el Archipiélago Canario: de Belmaco al Risco Caído”

 

- 11:00 h. Pausa Café.

 

-11:30 h. PONENCIA: La sesión de mañana continúa con la intervención de Juan Francisco Navarro, profesor Titular jubilado de Prehistoria de la Universidad de La Laguna, bajo el título “Investigando y gestionando los grabados rupestres: tendencias y ausencias, luces y sombras”

 

- 12:15 h. MESA DE TRABAJO: Primera mesa de trabajo sobre los “Enfoques y técnicas de estudio de los grabados rupestres” en la que participan Renata A. Springer, Pedro J. Sosa, María Antonio Perera y Jorge Onrubia.

 

TARDE

 

- 19:00 h. La Casa Massieu de los Llanos de Argual acoge la sesión de tarde con el concierto especial de Yul Ballesteros Quartet con la voz invitada de Belén Álvarez (Lajalada) a las 19:00 horas.

 

- 20:00 h. Inauguración de la exposición “Petroglifos Benahoaritas” que estará abierta al público en la planta baja del inmueble del Cabildo de La Palma de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas con entrada libre.

 

13 de diciembre MAÑANA

 

- 10:00 h. PONENCIA: Felipe Jorge Pais, jefe de Sección de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, inicia la sesión matinal con la ponencia “Los grabados rupestres en la política patrimonial del Cabildo Insular de La Palma: documentación, conservación y difusión”

 

- 10:45 h. PONENCIA: Rafael Martínez, responsable de la Sección de arqueología y arte rupestre del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació -IVCR+i, interviene con una charla sobre la gestión de los grabados rupestres en el territorio ARAMPI como Patrimonio de la Humanidad..



- 11:30 h. Pausa Café.

 

12:00 h. MESA DE TRABAJO: segunda mesa de trabajo dedicada a la “Conservación y difusión del patrimonio rupestre” con las intervenciones de Nuria Álvarez y Juan Carlos Hernández.

 

- 12:15 h. Títeres para colegios, en el exterior del Museo Arqueológico

Benahoarita (Actividad simultánea).

 

TARDE

 

- 16:00 h. PONENCIA: El proceso para la declaración como patrimonio mundial del paisaje cultural de Risco Caído y las montañas sagradas de Gran Canaria, por José de

León Hernández

 

- 16:45 h. Pausa Café.

 

-17:15 h. MESA DE TRABAJO: Propuestas de futuro para los grabados rupestres de La Palma, con José de León Hernández.

 

- 18:30 h. CLAUSURA: Políticas de la administración autonómica en materia de protección, conservación y fusión de las manifestaciones rupestres, por Miguel Ángel Clavijo Redondo.

 

19:15 h. Homenaje a Miriam Cabrera Medina. (1926, Villa de Mazo) Maestra y delegada del Ministerio de Cultura cuya destacada trayectoria en la etnografía, la arqueología y la artesanía ha sido clave para la protección del patrimonio cultural de la isla.

 

14 de diciembre

 

MAÑANA

 

- Visita guiada, impartida por el equipo del Comité Científico, a los grabados rupestres de Belmaco (Villa de Mazo), El Verde y la Fajana (El Paso) con transporte incluido desde el Museo Arqueológico Benahoarita a las 9:15 horas previa reserva en el formulario web de inscripción. Las jornadas "Los Grabados Rupestres de La Palma: Pasado, Presente y Futuro" tienen como objetivo crear un espacio de debate y reflexión sobre el estado actual de la investigación, la conservación y la difusión de las manifestaciones rupestres benahoaritas. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de La Palma, busca apoyar la propuesta de inclusión de estos bienes patrimoniales en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

 

A través de un programa de ponencias y foros, personal experto comparte conocimientos, experiencias y propuestas en torno a estos bienes arqueológicos desde un enfoque multidisciplinar. De hecho, una parte fundamental de las jornadas son las mesas de trabajo abiertas tanto a especialistas como al público engeneral, estructuradas en tres ejes temáticos: "Enfoques y técnicas de estudio de los grabados rupestres”, “Conservación y difusión del patrimonio rupestre" y "Propuestas de futuro para los grabados rupestres de La Palma”. Esta propuesta pretende abrir un debate científico y social en torno a la gestión de los grabados rupestres aborígenes.

 

Paralelamente, se programan actividades culturales para acercar estos bienes a la sociedad palmera como un concierto especial de Yul Ballesteros y Lajalada, una exposición y un taller de títeres infantil bajo esta temática, Además de la vista guiada a los yacimientos arqueológicos de Belmaco (Villa de Mazo), El Verde y La Fajana (El Paso). Las jornadas se clausuran con un homenaje a Miriam Cabrera Medina, pionera en la conservación y difusión de los grabados rupestres de la isla.

El evento es de acceso público con inscripción previa y se retransmite en directo a través del canal de YouTube de Patrimonio Cultural de Canarias.

 

MIEMBROS DE LAS MESAS DE TRABAJO

 

  • Miguel Ángel Clavijo Redondo (Presidente-coordinador de las mesas de trabajo). 

  • Renata A. Springer Bunk (Enfoques y técnicas de estudio)

  • Pedro J. Sosa Alonso (Enfoques y técnicas de estudio)

  • Mª Antonia Perera Betancor (Enfoques y técnicas de estudio)

  • Nuria Álvarez Rodríguez (Conservación y difusión). 

  • Juan Carlos Hernández Marrero (Conservación y difusión).

  • Jorge Onrubia Pintado (Enfoques y técnicas de estudio).

  • Mauro S. Hernández Pérez (Enfoques y técnicas de estudio, Conservación y difusión. Propuestas de futuro).

  • Juan Francisco Navarro Mederos (Enfoques y técnicas de estudio. Conservación y difusión. Propuestas de futuro).

  • Felipe Jorge Pais Pais (Enfoques y técnicas de estudio, conservación y difusión, Propuestas de futuro).

  • Rafael Martínez Valle (Conservación y difusión, Propuestas de futuro).

  • José de León Hernández (Propuestas de futuro).

 

COMITÉ CIENTÍFICO

 

  • Juan Francisco Navarro Mederos. Profesor titular jubilado de Prehistoria, Universidad de La Laguna.

  • Mauro S. Hernández. Catedrático emérito de Prehistoria, Universidad de Alicante

  • Felipe Jorge Pais Pais. Jefe de Sección de Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma.

bottom of page